|
Este blog es publicado por la licenciada Percia Cuevas de la Rosa, miembro del Colegio Dominicano del Periodistas, desde la República Dominicana. Aquí encuentra frases de personalidades, con el propósito de que sus palabras queden para la historia. Contacto: perciacuevas3@gmail.com
sábado, 27 de diciembre de 2014
VIDEO: Ahí vamos nosotros Sábado, 27 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Danilo Medina felicita al pueblo dominicano y convoca amar al prójimo en Navidad
|
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Fin de año imagen nueva y mente renovada
Si queremos ser felices en el 2015 tenemos que hacer esfuerzo para recibirlo bien cuidando nuestro cuerpo y nuestra mente.
Saquemos todo lo negativo de nuestras mentes, para que podamos ser felices. Alimentemos bien nuestros cuerpos consumiendo alimentos sanos bajos en grasas, azúcar y sal. tomemos agua pura y jugos naturales.
jueves, 4 de diciembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
El Palacio Nacional se viste con los colores de la Navidad
El Palacio Nacional se viste con los colores de la Navidad
|
jueves, 23 de octubre de 2014
El 21 % de los hombres dominicanos han pagado dinero para tener relaciones sexuales, según una investigación de la encuesta ENDESA 2013. Al resultado hay que prestarle atención.
El 21 % de los hombres dominicanos han pagado dinero para tener relaciones sexuales, según una investigación de la encuesta ENDESA 2013. Al resultado hay que prestarle atención.
Señores hombres traten a las mujeres bien para que no tengan que pagar dinero para tener relaciones sexuales.
Las mujeres se conquistan muy fácil. Solo hay que dedicarle tiempo y tratarla con cariño.
Las mujeres dominicanas estamos falta de cariño.
Los hombres que mantienen sus relaciones estables con sus mujeres lo que hacen es que les dan cariño y practican el sexo con ellas por los menos dos veces a la semana.
Un matrimonio en el que el hombre dedica tiempo a su esposa, le da cariño y practican el sexo por lo menos dos veces a la semana, se mantiene estable, todo aparece, el dinero rinde.
Lo mejor es estar enamorado, donde hay amor no falta nada. Todo llega. Hay progreso económico, paz emocional, se produce más en el trabajo.
Hombres y mujeres dominicanos tratémonos con cariño por el bien de nuestros hijos y el país progrese.
martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
recomiendan dar liquídos a laa personas de la tercera edad para conservar memoria
Principal causa de
la confusión mental en LA TERCERA EDAD.
Por Arnaldo
Lichtenstein, médico*
Siempre que doy
clases de clínica médica a estudiantes del cuarto año de Medicina, hago la
siguiente pregunta:
─ ¿Cuáles las causas
que más hacen el abuelo o la abuela tengan confusión mental?
Algunos arriesgan:
"Tumor en la cabeza".
Yo digo:
"No".
Otros apuestan:
"Síntomas iniciales de Alzheimer"
Respondo,
nuevamente: "No".
A cada negativa la
concurrencia se espanta. Y queda aún más boquiabierta cuando enumero las tres
causas responsables más comunes:
─
diabetes descontrolado;
─
infección urinaria;
─
la familia pasó un día entero fuera de casa, mientras
que el abuelo/a quedo en casa.
Parece broma, pero
no es. Constantemente el abuelo o la abuela, dejan de sentir sed y dejan de
tomar líquidos.
Cuando no hay nadie
en casa para recordarles tomar líquidos, se deshidratan con rapidez. La
deshidratación es grave y afecta a todo el organismo. Puede causar confusión
mental abrupta, caída de presión arterial, aumento de las palpitaciones
cardíacas, angina (dolor en el pecho), coma y hasta muerte.
Insisto: no es
broma.
En el mejor de los
casos éste olvido de tomar líquidos comienza a los 60 años de edad, cuando tenemos
poco más del 50% de agua que deberíamos tener en el cuerpo. Esto forma parte
del proceso natural de envejecimiento. Por lo tanto, los ancianos tienen una
menor reserva hídrica.
Pero hay más
complicaciones: aún deshidratados, ellos no sienten ganas de tomar agua, pues
sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy bien.
Conclusión: Los
ancianos se deshidratan fácilmente no sólo porque poseen una reserva hídrica
más pequeña, sino también porque no sienten la falta de agua en su cuerpo.
Aunque el anciano se vea saludable, queda perjudicado el desempeño de las
reacciones químicas y funciones de todo su organismo.
Por eso, aquí van
dos alertas:
1. El primero es para
los abuelos y abuelas: hagan voluntario el hábito de beber líquidos. Por
líquido entiéndase el agua, jugos, tes, agua de coco, leche, sopas, gelatina y
frutas ricas en agua, como sandía, melón, melocotones, piña, la naranja y
mandarina, también funcionan. Lo importante es, cada dos horas, tomar algún
líquido. Acuérdense de eso.
2. Mi segunda alerta es
para los familiares: ofrezcan constantemente líquidos a los ancianos. A la vez,
sean atentos con ellos. Al percibir que están rechazando líquidos y, de un día
para el otro, están confusos, irritados, les faltara el aire, muestran falta de
atención. Es casi seguro que sean síntomas recurrentes de deshidratación.
(*)Arnaldo
Lichtenstein (46), médico, es clínico-general del Hospital de las Clínicas y
profesor colaborador del Departamento de Clínica Médica de la Facultad de
Medicina de la Universidad de São Paulo (USP).
Free 3D Marine Aquarium Screensaver
Watch dolphins, sharks & orcas on your desktop! Check it out at www.inbox.com/marineaquarium
viernes, 21 de febrero de 2014
Iván dice hará rectoria de paz
“Será una rectoría de paz, de tranquilidad, de armonía, de gobernabilidad; vamos a unificar a la familia universitaria,
no vamos a retaliar ni perseguir a nadie, no vamos a estar haciendo
cancelaciones alegres, no habrá maltrato a nadie, seré un rector
sencillo, no un faraón, no seré tampoco una persona engreída y
prepotente”,doctor Iván Grullón Fernández, rector de la UASD, ganó el puesto en elecciones internas el 15 de febrero del 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)